The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Ballenas y delfines estarán a salvo en el corredor del Mediterráneo
Ballenas, delfines, cachalotes y demás cetáceos que habitan o utilizan las aguas mediterráneas para alimentarse, criar o, simplemente, de paso, están ahora un poco más a salvo.
El llamado "Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo" es una reserva que blindará la conservación de estos animales ya que, en ella estarán protegidos de nuevas prospecciones de explotación petrolera y de los efectos del ruido submarino. La contaminación acústica supone una amenaza ya que estos animales dependen del sonido para su alimentación, cría, reproducción y orientación espacial.
Quedará prohibido el uso de sistemas destinados a la investigación geológica subterránea mediante sondas, aire comprimido, explosiones controladas o perforación subterránea, además de cualquier actividad extractiva de hidrocarburos.
Con este corredor, de vital importancia para la supervivencia de cetáceos como el cachalote, el delfín mular o el calderón gris, también se benefician varias especies de tortuga marina y una gran diversidad de aves.
La decisión, aprobada durante la última semana de junio, en el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, pone en valor la importancia ecológica de este espacio – que es paso migratorio del rorcual común y zona de alimentación de otras especies de cetáceos y animales. Además, obliga a archivar de forma inmediata los proyectos de prospección de hidrocarburos en dicha zona.
Para reforzar su conservación, el Gobierno de España también ha solicitado su inclusión en la lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).
Proteger esta superficie marina hace que España llegue al 13% de áreas marítimas protegidas, cumpliendo la exigencia de alcanzar el 10% para 2020 indicado en la Convención de la ONU sobre Biodiversidad.
Este corredor es una grandísima noticia: el Mediterráneo noroccidental alberga más del 20% de las especies marinas a nivel mundial, entre ellas, doce especies de cetáceos incluidas en diferentes listados y catálogos de protección, tanto a nivel internacional como nacional.
ÚNETE A WWF