The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Sanitas y WWF: restaurando espacios naturales cercanos a las ciudades para mejorar la salud de las personas
Desde 2021 colaboramos con Sanitas a través de Healthy Cities, una iniciativa de su área de sostenibilidad que promueve el concepto One Health: estilos de vida y entornos urbanos saludables.
Cada año, miles de personas comprometidas con la naturaleza participan en el reto Healthy Cities de caminar 6000 pasos al día durante dos meses y dejar el coche en casa, al menos, un día por semana. Y aquí es donde comienza nuestro trabajo, restaurando espacios naturales cercanos a las ciudades para garantizar el bienestar de los ecosistemas y, por tanto, la salud de las personas. Te contamos a contiunación qué hemos hecho y qué vamos a hacer dentro de esta colaboración.
Restaurar la naturaleza es contribuir a nuestra salud presente y futura
La naturaleza que nos rodea influye directamente en nuestra salud física y mental: nos aporta aire y agua limpios, espacios de recreo, absorbe CO2 y es un refugio climático ante las altas temperaturas. Por eso, desde 2024 y hasta 2026, llevaremos a cabo tres proyectos de restauración forestal y de humedales plantando más de 12 000 árboles y utilizando a la naturaleza como aliada para regenerar los ecosistemas dañados y luchar contra la doble crisis climática y de biodiversidad.
Estos proyectos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y también al Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, aprobado el pasado mes de junio de 2024, y que tiene como meta la recuperación del 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para 2030 y la restauración total de los ecosistemas degradados para 2050.
Estos son los tres proyectos en detalle:
Para ello, plantaremos manualmente más de 9 000 plantones de especies autóctonas de ribera -fresnos, álamos, olmos, majuelos, rosales y tarays- en unas 15 hectáreas y realizaremos tareas de mantenimiento para garantizar que el bosque prospere.
De la mano de Sanitas, que ya ha plantando 5000 árboles en actuaciones anteriores de este proyecto, continuaremos con esta restauración forestal para conseguir que poco a poco el paisaje mejore la biodiversidad y reduzca el riesgo de incendio a través de la regeneración.
En este caso se plantarán en 5 hectáreas especies autóctonas aromáticas que favorecerán la polinización natural y ayudarán a que la naturaleza se recupere por sí misma.
Estas lagunas, pese a tener un origen artificial, son zonas de descanso y refugio para aves migradoras a la vez que potencian la biodiversidad de la región y ofrecen a la ciudadanía un espacio recreativo donde conectar con la naturaleza.
En tres años trabajaremos en este humedal del Sureste de Madrid para adecuar la forma de las lagunas y crear diversos hábitats, reduciremos la densidad de vegetación dañada y plantaremos especies autóctonas. Además, ampliaremos la lámina de agua para favorecer la presencia de flora y fauna acuática.
Dentro del proyecto Healthy Cities, en el que colaboramos desde 2021 con Sanitas, este año llevaremos a cabo tres proyectos de restauración a través ...
El reto Healthy Cities de Sanitas comenzó el 17 de mayo y terminó el 30 de junio de 2021. Contó con el apoyo del Real Madrid, el Comité Olímpico, el ...
Nos gustaría escucharte y pensar juntos cómo puede contribuir tu empresa a conservar la naturaleza. Llámanos al 91 354 0578 o escríbenos a marketing@wwf.es