What would you like to search for?

© WWF
Especies y hábitats: grandes carnírvoros europeos

En Europa existen cinco especies de grandes carnívoros: oso pardo (Ursus arctos arctos), lobo (Canis lupus), glotón (Gulo gulo), lince europeo (Lynx lynx) y lince ibérico (Lynx pardinus). Y en la península ibérica albergamos tres de ellas: oso, lobo y lince ibéricoUn gran privilegio y una gran responsabilidad, pues en nuestro territorio habita en exclusiva una especie única en Europa y en el mundo: el lince ibérico.
No todos están en todas partes, ni todos se encuentran en el mismo estado de conservación, que varía según la región y la especie. En algunas regiones llevan desde siempre conviviendo con la actividad humana; en otras, están volviendo a territorios de los que el ser humano los había hecho desaparecer tiempo atrás, lo que puede ocasionar conflictos
De oso pardo se calcula que hay 17.000 ejemplares viviendo en libertad en Europa; 12.000 de lince euroasiático; 9.000 de lobo, tan sólo 1.000 de glotón y algo más de 2000 ejemplares de lince ibérico.

El retorno a sus territorios originales es motivo de alegría para muchos, pero de preocupación para otros. Los principales problemas ocurren con la ganadería extensiva. En algunas ocasiones se pueden deber al uso incorrecto de medidas preventivas, aunque en la mayoría de las ocasiones los conflictos se deben a que las prácticas y manejos tradicionales que protegían al ganado de posibles ataques se han abandonado. Por eso trabajamos en la promoción de las medidas de prevención de daños y su financiación

​CONOCE A LOS GRANDES CARNÍVOROS DE EUROPA

Para poder proteger a los lobos, linces, osos y glotones, debemos empezar por poner en valor su importancia ecológica y por trabajar en la resolución de los conflictos, que se están puedan generar, con los seres humanos. 

Los grandes carnívoros, también llamados grandes depredadores o superdepredadores, son aquellos que ​están en la cima de la pirámide trófica, es decir, aquellos a quien ningún otro animal caza para alimentarse, como por ejemplo los tigres de Asia, los leones de la sabana africana o los tiburones blancos del océano Pacífico.

Todos estos superdepredadores tienen algo en común: provocan en las personas temor y admiración a partes iguales. Durante años, se les ha exterminado sin entender el papel imprescindible que juegan la regulación de los ecosistemas.

Los superdepradadores como el lobo están en lo más alto de la pirámide de la cadena trófica y proporcionando numerosos servicios al ecosistema, ya que son fundamentales para su equilibrio. Por ejemplo actúan como "policia sanitaria" evitando que animales enfermos propaguen una enfermedad, o manteniendo el equilibrio natural evitando la superpoblación de animales herbívoros que dañarían el hábitat.

Si te interesan estos magníficos animales, visita las páginas protagonizadas por cada uno de ellos para saber más sobre estas especies. 

La importancia del proyecto por la coexistencia de grandes carnívoros y seres humanos

El objetivo del proyecto LIFE Eurolarge Carnivores, liderado por WWF, es crear una plataforma para compartir conocimientos sobre coexistencia entre grandes carnívoros, como el lobo, el oso, el glotón o el lincey la actividad humana. 



Si te dedicas a la ganadería o has tenido algún conflicto con estos animales, accede al site del proyecto EuroLargeCarnivores, donde entontrarás información útil y muchas historias reales de otros ganaderos/as europeos que han logrado convivir con los grandes depredadores


 

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

 

visita la web del proyecto eurolarge
Contenido relacionado

A continuación tienes toda la actualidad e informes relacionados con lobo, lince y coexistencia con ganadería. Puedes buscar el contenido por fecha.

No te pierdas el documental: "En Tierra de Todos"

Un video de 13 minutos que recoge historias reales de personas que coexisten con éxito con el lobo en España ©Ofelia de Pablo y Javier Zurita / WWF

VER
© Ofelia de Pablo y Javier Zurita / WWF
El lince ibérico conquista dos nuevos territorios en Palencia y Cuenca y da un paso decisivo para su conservación
El lince ibérico conquista dos nuevos territorios en Palencia y Cuenca y da un paso decisivo para su conservación

Estas nuevas poblaciones, unidas a las recientemente creadas en Murcia y Granada, contribuyen al objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre ...

17 Feb 2025
Lamentamos el retroceso injustificado en la política ambiental de La Rioja
Lamentamos el retroceso injustificado en la política ambiental de La Rioja

Lamentamos que el gobierno de La Rioja quiera dar un paso atrás en la protección de la salud, de la naturaleza y de las personas y retroceder en una ...

22 Jan 2025
Protección del lobo en la UE: nada cambia para España
Protección del lobo en la UE: nada cambia para España

Se trata de una decisión grave, que sienta un precedente muy preocupante para la conservación de la naturaleza europea, pero lo cierto es que nada ...

09 Dec 2024
Ataque a la naturaleza en Europa: el Convenio de Berna debilita la protección del lobo
Ataque a la naturaleza en Europa: el Convenio de Berna debilita la protección del lobo

Las poblaciones de lobos se han recuperado lentamente tras extinguirse en gran parte de Europa, y debilitar ahora su protección podría poner en ...

03 Dec 2024
Éxito mundial de conservación: el lince ibérico baja de categoría de amenaza de “en peligro” a “vulnerable”
Éxito mundial de conservación: el lince ibérico baja de categoría de amenaza de “en peligro” a “vulnerable”

Con un total de 2021 linces ibéricos registrados por el último censo, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha bajado la especie en su ...

20 Jun 2024
HAZTE SOCIO
HAZTE SOCIO